Uso de dispositivos de Audio y Video en Centros Asistenciales

camara de senadores

Montevideo, 17 de junio de 2015

Señora Presidenta
De la Cámara de Senadores
Lucía Topolansky
Presente.-

De mi mayor consideración:

Me dirijo a usted a fin de presentar al Senado de la República el adjunto Proyecto de Ley por el que se propone el uso o implementación de dispositivos de audio y video en los bloques quirúrgicos y salas de emergencia, de centros asistenciales públicos y privados de todo el país.
Sin otro particular saluda a usted muy atentamente,

Pedro Bordaberry
Senador

separador

PROYECTO de LEY

Artículo 1º – Declárese indispensable y obligatorio el uso de dispositivos de audio y video en los bloques quirúrgicos y salas de emergencia de todos los centros de salud de la República Oriental del Uruguay, tanto públicos como privados.

Artículo 2º – Declárese esencial y obligatorio, además, la digitalización de todas las fichas quirúrgicas en todos los centros de salud del país. Entiéndese por ficha quirúrgica el registro de todos los acontecimientos, personas e instrumentos utilizados, que participen o formen parte del acto quirúrgico, tomando como referencia los registros utilizados en la aviación a través de las «cajas negras».

Artículo 3º – Declárese indispensable y obligatorio la digitalización de la ficha quirúrgica y anestésica de modo tal que la información contenida en ella resulte inviolable. Dichos instrumentos podrán ser consultados con la orden judicial correspondiente, brindando así las máximas garantías a médicos, pacientes y familiares.

Artículo 4º – Declárase esencial la pausa quirúrgica previo al acto quirúrgico. La misma implicará la revisión de todos los elementos, instrumentos y personas con que debe contarse y que deben estar presentes durante el acto quirúrgico que se efectuará.

Artículo 5º – El Poder Ejecutivo reglamentará esta ley en el plazo de 180 días.

Artículo 6º – Esta ley entrará en vigencia el 1º de marzo de 2016.

Montevideo, 17 de Junio de 2015

Pedro Bordaberry
Senador

separador

EXPOSICION DE MOTIVOS

La complejidad de las organizaciones y los procedimientos actuales disponibles para la atención de la salud, han hecho que se produzcan en forma creciente situaciones que pueden ocasionar graves perjuicios a los pacientes, lesiones irreparables y aun la pérdida de la vida.

En los últimos años ha tomado estado público una serie de situaciones adversas que involucra al personal de salud. Muchas de ellas pueden resultar evitables y se deben al desconocimiento o falta de aplicación de las precauciones que son universalmente exigibles en la materia. Estos hechos van desde la falta de precaución en la fabricación y dispensación de insumos, la utilización de vías inadecuadas de administración de fármacos y alimentos o la carencia de observar normas técnicas elementales para evitar que se produzcan dicho eventos

Estos hechos, que pueden producir graves daños y aún la muerte de personas, muchas veces son responsabilidad de la organización sanitaria, a través de sus instituciones prestadoras, de las instituciones educativas para formar personal idóneo para el área y otras de los profesionales y técnicos actuantes.

Por tal motivo reiteramos nuestro apoyo a la Asociación sin fines de lucro Rodrigo Aguirre Camblor «CUIDAR LA VIDA, Educar en Prevención, Control y Corrección», la cual considera necesaria la articulación entre distintos elementos físicos que medien como garantes entre personal de la salud y pacientes ante situaciones simples o adversas en donde se pueda cuestionar los derechos y obligaciones de ambas partes (profesionales de la salud y usuarios)

Es en ese sentido que insistimos en la iniciativa de este proyecto el cual fuera presentado en la XLVIIª Legislatura (Carpeta Nº 1350/2013), para que se debata sobre el uso o implementación de dispositivos de audio y video en los bloques quirúrgicos y salas de emergencia, de centros asistenciales públicos y privados de todo el país.

Para ello la asociación Rodrigo Aguirre Camblor Cuidar la Vida, parte del estudio de la experiencia de las cajas negras utilizadas en la aviación, así como de la experiencia de otros países en el uso de video cámaras utilizadas durante los actos quirúrgicos.

Se procura además el uso o implementación de la historia clínica digital de modo que se facilite el traspaso de información entre instituciones y entre el personal de salud que lo requiera en las condiciones que se dirán.

Montevideo, 17 de junio de 2015

Pedro Bordaberry
Senador