Tenencia de armas: “Algunas desmemorias”

José Amy

En nota anterior discrepábamos, coincidíamos y analizábamos una disposición “urgente” que el partido de gobierno pretende convertir en Ley antes del término de su gestión. Nos referíamos en aquella oportunidad, al Proyecto de Ley de Tráfico ilícito de armas. Su nombre es tentador a la coincidencia y es ahí donde nos permitimos acompañar la idea, solo en su titulo “TRAFICO ILICITO”, sin embargo, el proyecto pretende todo lo contrario, es decir que no enfoca el problema del trafico y la delincuencia, sino que pretende regular y controlar el uso de armas en los ciudadanos honestos, acorralados  por la inseguridad, y al mismo tiempo dejar al libre albedrío de los delincuentes su intercambio de “armas por bicicletas”, algo por demás ingenuo. El día 20 de Agosto del presente año con gran rapidez, la bancada frenteamplista dio media sanción al proyecto en cuestión, pero queremos apelar a alguna ayuda-memoria clásicos del “te digo una cosa, te digo la otra”.

Mientras que en 2013 el FA argumenta lo malo de “portar un arma” y lo bueno de “liberalizar las drogas”, hace escasos años los mismos líderes que hoy tienen cargos ejecutivos, tenían otra retórica. En 2008 los Senadores José Mujica (Hoy Presidente) y Eleuterio Fernández Huidobro (Hoy Ministro de Defensa) estaban dispuestos a sostener una postura de mano dura contra la delincuencia y la drogadicción. Fernández Huidobro instó en varias oportunidades a la población a estar armada para defenderse de un”nuevo tipo de delincuencia que no respeta los códigos”. “No importa si es una sensación o si es una inseguridad directa, lisa y llana: es un gravísimo problema. En medio de tal panorama, la querida ministra del Interior le pide a la población que se desarme”. Por su parte el hoy Presidente Mujica dijo que “Si un muchacho se pichicatea no puedo hacer nada salvo que la familia decida tratarlo. Yo creo que hay que cambiar el derecho, agarrarlo del forro y meterlo en una colonia (para) sacarle el vicio a prepo”, se ve que en ese entonces tenía una visión diferente, porque hace poco insto a su partido a votar un proyecto para liberalizar la marihuana y hoy criminaliza a la población que posee armas,  y  referido a esto último en aquel entonces el actual Pte. Mujica dijo que “algunas veces tiro al aire cuando siento ladrar mucho a los perros y por el ladrido tiene que haber una persona. No hay chacra que no esté armada” agregando que “Una parte de esta enfermedad de la droga es consecuencia de que hay gente que consume. Y si consumen es porque entra. Y si entra es porque alguien la compra”. En igual  sentido, otros legisladores de la época y aun en funciones, tenían una postura muy clara sobre las armas, pero que hoy están votando algo todo lo contrario. Por ejemplo, ese mismo año el Dip Carlos Gamou respaldó la postura de Huidobro, asegurando que él está “calzado” desde hace años. Agregó que no entregará su arma calibre 38 que porta desde el año 1995, “a menos que Uruguay se transforme en el jardín de las delicias”. Y claramente coincidimos que Uruguay no es un jardín de las delicias sino todo lo contrario, cada día hay más violencia, más delincuencia, más delitos y más droga. Para terminar es bueno recordar otra de las declaraciones del hoy Ministro de Defensa: “no hay más remedio por ahora que armarse. Porque cuando el Estado falla, cuando falta, cuando resigna porque no tiene más remedio o cuando es superado, la ciudadanía tiene pleno derecho a defenderse” nosotros no creemos que la solución sea armarse, sin embargo, sostenemos que ante tanta falta de respuesta del gobierno, la gente está en todo su derecho de hacerlo. Dicho esto queda de manifiesto las “desmemorias” de los actores del gobierno con respecto a la delincuencia, la drogadicción y el desarme civil.