Seguro de sí mismo

FUENTE: MONTEVIDEOCOMM

El líder de Vamos Uruguay Pedro Bordaberry lanzó este sábado en el Palacio Peñarol su candidatura a la Presidencia, en un acto que contó con el apoyo de personalidades de fuera de la política. En su discurso, el colorado enfatizó la necesidad de “recuperar la libertad” y aseguró que “vamos a solucionar el problema de la inseguridad”.

“Quiero ser el presidente de todos los uruguayos porque creo que el país puede estar mucho mejor y para ello es necesario dejar atrás las peleas”, afirmó este sábado el líder de Vamos Uruguay Pedro Bordaberry, al finalizar su discurso en el acto de su proclamación.

El Palacio Peñarol estuvo repleto de banderas de todos los sectores que apoyan la candidatura del actual senador. Además de los números musicales que acompañaron al candidato – el último con la interpretación en vivo de canciones como “Color esperanza” de Diego Torres, “Soy feliz” de Ricardo Montaner o “La vida es un carnaval” de Celia Cruz – el evento tuvo los saludos de personalidades que explicitaron públicamente su apoyo por el colorado. Así, algunos personajes como el ex ciclista Federico Moreira, el director técnico de fútbol Luis “Ronco” López o el periodista de Turf José Ángel Tuana saludaron la candidatura a través de videos.

“Los uruguayos están perdiendo la confianza en nosotros los políticos”, remarcó Bordaberry, señalando que “podemos recuperare esa confianza si trabajamos juntos para resolver los temas que afectan a nuestro país”. En ese sentido, aseguró que “esta campaña va más allá de políticas partidarias, ya que buscará la unión de todos bajo un nuevo liderazgo basado en la equidad”.

Bordaberry agregó además que “sabemos cuáles son los problemas y las causas pero tenemos que escuchar” y se comprometió a hacerlo “así como lo hice cuando la patria me confió el Ministerio de Turismo, cuando todo estaba muy complicado me confió el Ministerio de Industria o como lo he hecho proponiendo mi forma de ver el país desde la banca del Senado”.

Bordaberry puso especial énfasis en que su propuesta incluye “recuperar la libertad”, en relación al combate a la inseguridad. “Hace cinco años alertábamos al gobierno sobre una noche terrible que se venía, cuando indicadores y conversaciones con los vecinos avisaban del aumento de la inseguridad. Pero se nos contestó que éramos alarmistas, que perseguíamos fines políticos, se nos dijo que no era cierto, que era solo una sensación térmica”, apuntó el senador.

En contrapartida, afirmó que “ahora no lo dicen más, hoy tristemente desde todos los partidos se reconoce que teníamos razón al dar esa alerta”.

Tras esas palabras, el candidato colorado aseguró que “podemos solucionar el problema de la inseguridad y lo vamos a solucionar”, agregando que “es tiempo de unirnos en la lucha por la seguridad de nuestras familias y acabar con todos los peligros que acechan nuestra vida diaria”.

El líder de Vamos Uruguay puso énfasis en que “la gente está harta y tiene razón, harta de que la roben, harta de la inseguridad, harta de que le expliquen por qué pasan las cosas pero que nadie la proteja”.

En esa línea, el legislador lanzó otra “advertencia”, al señalar que “se está creando una institucionalidad paralela en varios barrios y ciudades en los que la Policía y la Justicia no podrán ingresar dentro de poco”. Además, criticó que las autoridades “justifican homicidios llamando ajustes de cuentas que no son otra cosa que ejecuciones por fuera de la ley”.

Al hablar de propuestas, el candidato apuntó a que “declararemos la guerra a la pasta base y la sacaremos para siempre de las calles, esa pasta base que está haciendo daño a muchas familias”.

También propuso “apoyar y modernizar a la Policía”, “reformar las cárceles para que dejen de ser escuelas del delito” y “modernizar la función de los fiscales y facilitar la de los jueces”.

“No es mano dura o blanda lo que se necesita sino inteligencia, profesionalismo y reglas claras”, sintetizó.

En su discurso, el colorado también se refirió al “problema de la minoridad delincuente”, asegurando que “son pocos pero tanto daño y violencia provocan”. Sobre ese tema, recordó que “juntamos 370 mil firmas” y calificó a la baja de la edad de imputabilidad penal como “una propuesta con la que está de acuerdo la amplia mayoría de los uruguayos”.

“Pero los responsables principales del caos en la seguridad, los que nos dijeron que liberando mil presos, los que nos quieren transformar en un laboratorio para probar droga, no están en condiciones de darnos paz y seguridad”, concluyó.

Montevideo Portal