Proyecto de ley Cobro electrónico en taxis y ómnibus
Montevideo, 28 de marzo de 2016.
Señor Presidente de la Cámara de Representantes.
Diputado Gerardo Amarilla.
Presente:
De mi mayor consideración:
Me dirijo a usted a fin de presentar a la Cámara de Representantes, el adjunto Proyecto de Ley que se propone:
PROYECTO DE LEY
Sistemas de cobro electrónico de pasajes en el transporte público de pasajeros.
Disposiciones generales:
Artículo 1. – Definición de transporte público de pasajeros. A los efectos de la presente Ley, se define como transporte público de pasajeros, aquel servicio de transporte que puede ser utilizado por cualquier persona para trasladarse de un lugar a otro, a cambio de un pago.
Artículo 2º. – Prohíbase el pago de servicios de transporte público de pasajeros con efectivo en todos aquellos casos en que dicho desembolso debiera realizarse sobre la unidad de transporte involucrada.
Artículo 3º. – Los servicios de transporte público de pasajeros a los que refiere al artículo anterior deberán disponer de los dispositivos necesarios para admitir el pago electrónico del viaje. Se establecen entre otros, alguno de los siguientes medios de pago:
- Celular.
- Tarjetas prepagas de transporte.
- Tarjetas de crédito.
- Tarjetas de débito.
Artículo 4º. – Agrégase al artículo 167 de la Ley No. 16.713, de 3 de setiembre de 1995 el siguiente numeral:
“4) Las partidas que abone el empleador bajo la forma de tarjetas prepagas de transporte.”
Artículo 5º. – El incumplimiento a dispuesto lo dispuesto en la presente ley hará pasible a la empresa respectiva, de una multa de 20 UR a 50 UR (veinte a cincuenta unidades reajustables), conforme lo establezca la reglamentación.
Artículo 6º. – El Poder Ejecutivo implementará los mecanismos que habiliten la máxima disponibilidad para la ciudadanía de lugares donde pueda acceder a tarjetas prepagas de transporte, ya sea bajo la forma de tarjetas recargables o de tarjetas pre-cargadas con montos fijos.
Artículo 7º. – La presente ley se reglamentará en un plazo máximo de 180 días.
Lic. Adrián Peña.
Representante Nacional por Canelones.
Montevideo, 28 de marzo de 2016.
Exposición de motivos
Este Proyecto de Ley se orienta a establecer un Sistemas de cobro electrónico de pasajes en el transporte público de pasajeros.
El incremento de la delincuencia sobre el transporte obliga a la búsqueda de alternativas para frenar ola de rapiñas y homicidios, y porque la implementación de nuevos mecanismos de seguridad, implicaran salvaguardar la vida de las personas y para garantizar el conjunto de los derechos de los trabajadores.
La implementación de un sistema de pago electrónico de pasajes no se reduce solamente a un asunto tecnológico, sino básicamente a proteger la vida y la integridad física de los trabajadores del transporte público, que se encuentran tan expuestos a la delincuencia que los acosa para robarles el dinero en efectivo que se genera con su trabajo.
La eliminación del dinero en efectivo del transporte público, actuará como una herramienta disuasiva de las rapiñas y es un paso significativo para intentar minimizar los delitos e inseguridad que enfrentan diariamente los trabajadores de taxis y ómnibus.
A la vez, el retiro del dinero del transporte público, es una de las medidas que reiteradamente, el Ministerio del Interior ha aconsejado aplicar para mejorar la seguridad en el transporte público. El propio ministro del Interior, Eduardo Bonomi, indicó que la mejor medida para combatir las rapiñas a taxistas es sacar el efectivo de los taxis.
Estos sistemas permiten importantes mejoras en la seguridad y simultáneamente mayor practicidad para los pasajeros que acceden a poder realizar el pago a través de varios medios electrónicos, tales como tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas prepagas de transporte, celulares y otros medios habilitados, además de propiciar el desarrollo de sistemas de transporte más modernos, integrando servicios.
Los asaltos principalmente a taxistas, se ha tornado algo casi habitual y cada vez hay que lamentar mayor cantidad de víctimas asesinadas por los delincuentes.
El Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior informó -en los últimos datos publicados hasta la fecha- que en el primer semestre de año 2015, el sector del taxi fue el blanco de rapiñas que más creció en comparación con el mismo período del año anterior: 33,5% (las denuncias de rapiñas sumaron 637 en el período). Mientras que desde la patronal del taxi se estima que ocurren cerca de 10 asaltos por día, entre las denunciadas y las no denunciadas.
Esta propuesta tal vez no sea la solución definitiva al problema de la inseguridad, pero va en el camino correcto y en defensa de los derechos humanos de los trabajadores del transporte público.
Lic. Adrián Peña.
Representante Nacional por Canelones.