Palabras de Pedro Bordaberry en sesión del 5/03
SEÑOR BORDABERRY.- Pido la palabra.
SEÑOR BORDABERRY.- Señor Presidente: hemos solicitado la comparecencia del señor Ministro de Economía y Finanzas, en primera instancia en régimen de Comisión General, conscientes de que para eso se necesita, no solamente el voto de la oposición, sino también del oficialismo.
Al comenzar este período legislativo el señor Senador Lacalle Herrera citó, con el voto de todo el Senado, al señor Ministro de Economía y Finanzas para que hiciera referencia al estado de la economía del país cuando el Gobierno entrante recibió el mando. El año pasado ocurrieron algunos desvíos –que creemos importantes– en lo que refiere a las previsiones del Gobierno. El primero, muy claro, se relaciona con el déficit fiscal. La primera proyección del Ministerio de Economía y Finanzas situaba dicho déficit en el 1,2% y una corrección realizada en el mes de junio, junto con la Rendición de Cuentas, lo ubicó en el 1,7%, aunque el resultado final fue de un 2,8%, con desvíos importantes tanto en lo que refiere a los ingresos como a los egresos.
El segundo tema que nos preocupa es el de la inflación. El año pasado se ubicó por encima del rango “meta” proyectado por el Gobierno, pero, además, claramente habría sido superior si no se hubieran pospuesto aumentos y realizado acuerdos en el mes de diciembre que, obviamente, terminaron afectando el índice de estos dos primeros meses del año. En enero la inflación fue del 1,82%, y según nos enteramos por la prensa de hoy, en febrero llegó casi a un 1%, lo que obviamente nos preocupa mucho. Si a esto le sumamos la pérdida de competitividad que están sufriendo, en especial, algunos sectores de la industria, a raíz del valor del dólar –lo que achica sus márgenes–, y el aumento de los costos internos, vemos que la situación de ciertos sectores exportadores se torna muy complicada; me refiero, fundamentalmente, a aquellos sectores que no gozan del aumento de los precios en los destinos a los que exportan.
A todo esto hay que agregar las públicas controversias que en las últimas semanas y meses han surgido entre quienes dirigen la economía del país.
Por todo ello, entendemos que es necesario que el Ministro de Economía y Finanzas venga al Senado. Nos parece que lo mejor es que lo haga en régimen de Comisión General, a fin de restar dramatismo en un tema que todos sentimos es muy importante y del que al país le costó mucho recuperarse a partir de la crisis del año 2002. Ha logrado hacerlo con un crecimiento sostenido desde el 2003 en adelante, ya que, tal como dijo el señor Presidente de la República en su Memoria del 1º de marzo, hemos tenido 10 años de crecimiento. Dado que, precisamente, queremos cuidar eso, entendemos necesario que el señor Ministro de Economía y Finanzas comparezca a intercambiar opiniones y a expresar cuáles son los destinos, las medidas y los correctivos que va a adoptar.
Muchas gracias.