Necesidad de aumentar el tiempo pedagógico en la Educación
SEÑOR PRESIDENTE.- El Senado ingresa a la media hora previa. Tiene la palabra el señor senador Bordaberry.
SEÑOR BORDABERRY.- Señor presidente: este lunes ha comenzado el año lectivo y ya todos hemos visto las calles de las ciudades y los pueblos nuevamente inundadas por los niños con sus túnicas. Asimismo, hemos visto por televisión a los jerarcas recorriendo todos los locales de educación, las escuelas, y quiero mencionar que, entre las muchas afirmaciones que se han realizado en estos primeros días de clase, se dijo que una de las metas para este año –me refiero a las palabras de las autoridades de la enseñanza y del propio señor presidente de la república– es la de completar 190 días lectivos. También se señaló que el año pasado no se pudo llegar a ese número, ya que se perdieron más de veinte días de clase, y que los jerarcas de la educación inicial y primaria apuestan a recuperar lo perdido y a revertir los bajos resultados académicos.
Se ha hecho referencia, además, a que cuando se evaluaron las capacidades de los alumnos de 3.º y 6.º año se comprobó que el nivel de lengua y matemáticas estaba por debajo de los resultados de 2009 y 2012. Dentro de poco vamos a tener nuevamente los resultados de las pruebas PISA, y por eso nos dicen las autoridades de la educación primaria que para ellos es una prioridad alcanzar las 190 jornadas académicas, puesto que entienden que así como hay que mejorar la calidad de la educación, también es necesario aumentar el tiempo pedagógico. No estamos diciendo que solamente con aumentar el número de días de clase sea suficiente, porque también es preciso mejorar la calidad de la enseñanza, pero está claro que sin el tiempo pedagógico suficiente no es posible mejorar las metas, y eso también es básico.
En la legislatura pasada tuvimos una discusión en cuanto a la posibilidad de fijar por ley metas anuales de cantidad de días de clase, pero finalmente, luego de ser presentado en la comisión correspondiente, ese proyecto naufragó. La iniciativa fue presentada nuevamente el 15 de febrero del año pasado, al comienzo de la legislatura, pero continúa en el ámbito de la comisión.
Por eso, señor presidente, nos permitimos señalar la necesidad de aprobar ese proyecto que fija 200 días de clase obligatorios por año para la educación inicial, la primaria, la media básica y la superior. El propio presidente de la república se ha pronunciado en ese sentido –lo mencionó en la campaña electoral– diciendo que estaba de acuerdo con esto.
Nos parece, entonces, que desde este Parlamento podríamos hacer un buen aporte aprobando ese proyecto, es decir, fijándolo por ley, para que no sea solamente una aspiración del Consejo de Educación Inicial y Primaria, sino una obligación legal que a su vez cumpla con lo dispuesto por el artículo 70 de la Constitución de la República.
Por lo expuesto, solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a los coordinadores de bancada de todos los partidos del Senado y de la Cámara de Representantes, así como a Presidencia de la República y al Ministerio de Educación y Cultura.
Gracias, señor presidente.
SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite solicitado.
(Se vota).
–27 en 28. Afirmativa.