La Nueva Pluna

pedropor Pedro Bordaberry

Este Domingo, en lugar de una columna, escribí tres. Refieren al llamado al Senado que hicimos el Miércoles. Tres Columnas permiten tratar tres temas por separado. Hay más y seguramente en la semanas por venir seguiremos refiriéndonos a estos temas.

Aquí va la primera.

Muchos se sorprendieron por la cantidad de preguntas que, junto al Senador Heber, hicimos el Miércoles pasado al Ministro de Industria, Energía y Minería y los Directores de Ancap, Ute y de Energía.

Las mismas tenían una doble finalidad: por un lado, terminar con la estrategia evasiva que exhiben los integrantes del Poder Ejecutivo cuando concurren a informar al Parlamento, momento en el que hablan de cualquier cosa menos del tema por el que se los convoca.

Por otro, tratar de evitar las consecuencias del accionar desprolijo, que ha caracterizado a este gobierno, y que no ha faltado en Pluna, la DGI, Ancap, Alur, la Dirección de Energía y la empresa Gas Sayago S.A..

El primer objetivo se logró a medias porque resultó evidente la intención de obtener por la vía de hablar de temas que no eran objeto de pregunta la distracción sobre aquellos que si lo eran.

Pero el segundo objetivo se logró.

Al final del día y luego de horas y horas de sesión los representantes del Ejecutivo no tuvieron más camino que reconocer muchas de las desprolijidades en que incurrieron y que nos costarán a los uruguayos muchos millones de dólares.

Dinero que nos faltará para construir escuelas, liceos, policlínicas y hospitales el día de mañana, si no se rectifica el rumbo.

Uno de los reconocimientos quizás más impactantes fue el del armado de sociedades anónimas por parte del gobierno para evadir impuestos que la empresa Gaz de France Suez debe pagar en su país de origen.

Si, nos hemos prestado a conformar un entramado de sociedades para que no se paguen impuestos que se deben pagar en Francia.

En la prensa, en todo momento, el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Industria, Ute, Ancap y Gas Sayago expresaron que la ganadora de la licitación para construir y operar la Planta Regasificadora de Puntas de Sayago fue Gaz de France – Suez, una empresa belga francesa de gran prestigio. Así surgió de los comunicados de prensa, folletos explicativos y declaraciones de jerarcas.

Por ello llamó la atención que quien se presentó a la licitación no fue Gaz de France Suez, sino otra empresa de nombre Gaz de France Participacoes L, a quien se declaró ganadora del llamado.

La similitud de nombres hacía pensar que si bien no era la propia Gaz de France Suez, por lo menos sería una empresa vinculada.

Pero, según nos enteramos el Miércoles, quien firmó el contrato no fue Gaz de France Suez ni Gaz de France Participacoes L, sino una Sociedad anónima uruguaya de nombre GNL Montevideo S.A..

Ya ni el nombre de Gaz de France quedó.

Obviamente que ello nos llamó la atención y preguntamos al Ministro, en la sesión referida, los motivos por los que se había contratado con esta sociedad y no con la ganadora de la licitación.

La respuesta nos dejó realmente preocupados: se hizo esto para evitar pagar impuestos que se debían pagar en Francia. Según se dijo, si firmaba la empresa que se había presentado al llamado, esta debía pagar impuestos. Entonces el gobierno propuso que en su lugar lo hiciera una sociedad anónima uruguaya, cuyo capital accionario si bien pertenece a una empresa que sería propiedad de Gaz de France, no es francesa sino española. Es decir GNL Montevideo S.A. pertenece a un holding o sociedad financiera de inversión (las viejas y queridas SAFIS ¿recuerdan?).

Como Uruguay tiene un convenio para evitar la doble imposición (es decir que no se paguen los impuestos en el país de origen de la sociedad) con España y no con Francia, la gran idea del gobierno fue crear este entramado de sociedades anónimas para evitar pagar los impuestos que Gaz de France Suez debe pagar en Francia!

Obviamente Gaz de France Suez no es ninguna tonta: accedió a hacer esto pero incluyó una cláusula que dice que si de todas formas sucede lo que es evidente que va a suceder, esto es que de todas formas haya que pagar los impuestos en Francia, estos los pagaremos los uruguayos, el Estado uruguayo. Serán decenas de millones de dólares lo que se deberán abonar por esta desprolijidad.

La creación de sociedades para evitar pagar tributos es tan vieja como los impuestos. Todas las legislaciones, la francesa también, autorizan dejar sin efecto las creaciones ficticias de sociedades e ir a la realidad en casos como estos.

Realidad e intención defraudatoria que confesaron además el Ministro y el Director de Energía el Miércoles en el Parlamento al decir que la finalidad era justamente no pagar impuestos.

Cuesta creer tanta torpeza y esta forma gris de actuar. Somos una República, un país que siempre presumió de seriedad y honestidad, y terminamos formando sociedades anónimas y holdings para no pagar impuestos .

Después nos quejamos cuando se nos acusa de paraíso fiscal o en la OCDE se nos incluye en listas grises o negras.

Tenemos que hacer las cosas mejor de lo que se están haciendo.

Preocupados por las consecuencias de este accionar preguntamos si el gobierno, a través de Gas Sayago S.A., había contratado algún estudio jurídico o contable para que le asesorara en estos temas.

La respuesta del Director de Energía fue mas sorprendente aún: se contrató al Estudio Posadas, Posadas y Vecino, cuyo socio principal es el Dr. Ignacio de Posadas.

Cuando contestaron esto recordé las acusaciones que desde el Frente Amplio formularon durante años al referido profesional justamente por aprovechar, legítimamente, el sistema legal y brindar asesoramiento en los temas vinculados a sociedades anónimas y SAFIs.

Me imagino la cara de satisfacción del letrado cuando recibió el cheque con sus honorarios por asesorar en estos temas al actual gobierno del Frente Amplio.

Como decía Fierro “ hasta la hacienda más baguala, cae al jaguel con la seca”.