Interpelación – Preguntas al Ministro de Economía

1.- ¿EN CUANTO ESTIMA EL SR MINISTRO QUE SERÁ EL DEFICIT FISCAL EN LOS AÑOS 2013, 2014 Y 2015?

2.- ¿ CÓMO SE EXPLICA EL DESVIO A 2,8%  EN LAS PREVISIONES DE DEFICIT DEL AÑO PASADO?

3.- ¿ENTIENDE EL SR MINISTRO QUE ES NECESARIO AUMENTAR LA CAPACIDAD DE OBSERVAR Y CONTROLAR EL GASTO EN LAS EMPRESAS PUBLICAS, QUE SE HA PERDIDO LA MISMA?

4.- ¿CUÁL ES LA ESTIMACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DE DEFICIT DE LAS EMPRESAS PUBLICAS PARA EL 2013?

5.-¿INCLUYE EN LA ESTIMACIÓN DE DEFICIT 2013 EL GASTO DE 40 MILLONES DE DOLARES POR PARTE DE ANTEL EN UN PREDIO DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO PARA CONSTRUIR UN ESTADIO?

6.- ¿EXISTE A JUICIO DEL MINISTERIO DE ECONOMIA EN ANCAP UNA POLITICA DE GASTO QUE EXCEDE LAS POSIBILIDADES DE LA EMPRESA?

7.- EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO PASADO EL MINISTERIO ESTIMO UN RESULTADO PRIMARIO DE LAS EMPRESAS PUBLICA DE 1,7 ¿SIGUE EL MINISTERIO ESTIMANDO QUE ESE SERA EL RESULTADO A LA LUZ DEL RESULTADO DE LAS MISMAS EN EL 2012?

8.- ¿ENTIENDE EL SR MINISTRO QUE ANTE EL DESVIO IMPORTANTE ENTRE EL DEFICIT PROYECTADO PARA EL 2012 Y EL REAL, SE DEBE REALIZAR UNA RENDICIÓN DE CUENTAS AUSTERA Y CASI SIN AUMENTO DEL GASTO?

9.-¿ESTIMA EL SR MINISTRO QUE EL GASTO CONTINUARÁ CRECIENDO POR ENCIMA DEL PIB EN EL 2013, 2014 Y 2015? SI ES ASI ¿CUÁL ES SU ESTIMACIÓN Y COMO SE FINANCIARÁ?

10.- ¿PROPONDRA EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS UN AUMENTO DE IMPUESTOS O UN AJUSTE FISCAL PARA ENFRENTAR EL DEFICIT?

11.- ¿PUEDE UD EXPLICAR Y PROFUNDIZAR EN ESE CONCEPTO DE 500 MILLONES DE DOLARES DE EGRESOS POR COMPRA DE DOLARES Y SU INCIDENCIA EN EL DEFICIT FISCAL 2012?

12.- ¿ANTE EL AUMENTO DEL DEFICIT VERIFICADO EN EL 2012, CUMPLIRA EL GOBIERNO CON LA PROMESA REALIZADA EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DE BAJAR DOS PUNTOS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO? DE SER ASI ¿CÓMO FINANCIARÁ LOS GASTOS QUE SE HAGAN CON ESA RENUNCIA?

13.- ANTE OPINIONES TAN DISTINTAS, ¿RATIFICA EL SR MINISTRO QUE LA INFLACION ES UNO DE LOS PROBLEMAS MAS GRANDES QUE ENFRENTA EL PAIS Y QUE DEBE ESTAR EN EL CENTRO DE LA ATENCION DE LA POLITICA ECONOMICA? ¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS QUE UTILIZARÁ EL MEF PARA NO DEJAR SOLO AL BCU EN EL COMBATE A LA INFLACION?

14.- ¿CUÁLES SON, A SU JUICIO LAS PRINCIPALES CAUSAS DE QUE LA INFLACION NO PUEDA UBICARSE DESDE EL 2010 EN EL RANGO META QUE FIJA EL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY?

15.- ¿EN CUANTO ESTIMA EL SR MINISTRO LA INFLACION PARA EL AÑO 2013?

16.- ¿ TIENE PREVISTO EL MINISTERIO DE ECONOMIA REPETIR EN DICIEMBRE 2013 LO REALIZADA EN DICIEMBRE DE 2012 (POSPONER SUBAS DE UTE Y REALIZAR ACUERDOS DE PRECIOS CON SUPERMERCADOS)?

17.-  ¿ESTIMA EL SR MINISTRO QUE EL CONGELAMIENTO DE ALQUILERES O EL CONTROL DE PRECIOS ES UNA MEDIDA QUE SE VAYA A APLICAR EN EL URUGUAY EN LOS PROXIMOS DOS AÑOS?

18.-  ¿CREE EL SR MINISTRO QUE EXCLUSIVAMENTE CON EL CONGELAMIENTO DEL CREDITO DEL BROU Y EL AUMENTO DE LOS ENCAJES MARGINALES ES SUFICIENTE PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS? ¿NO DEBERIA ADEMÁS SUMARSE UNA CONTENCION DEL GASTO PUBLICO?

19.- ¿QUÉ MEDIDAS PIENSA ADOPTAR EL PODER EJECUTIVO PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN DE PERDIDA DE COMPETITIVIDAD?

20.- ¿SR MINISTRO A SU JUICIO EXISTE ATRASO CAMBIARIO EN ESTOS MOMENTOS EN NUESTROS PAIS? DE EXISTIR ¿QUÉ MEDIDAS TOMARÁ PARA TERMINAR CON EL MISMO?

21.- ¿ENTIENDE EL SR MINISTRO QUE LA EXCESIVA SECTORIZACION DEL PARTIDO DE GOBIERNO PUEDE INFLUIR EN LA POLITICA FISCAL Y PROVOCAR UN AUMENTO DEL DEFICIT?

22.- ¿ENTIENDE EL SR MINISTRO QUE LA ACTUACION DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS, EN ESPECIAL ANUNCIANDO CAMBIOS TRIBUTARIOS AFECTÓ LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CONDUCCION ECONOMICA? ¿CÓMO ESPERA SOLUCIONARLO?