Familia: evolución y los efectos sobre la crianza
Taller de FUNDAPRO
Antesala del Senado, Palacio Legislativo
vie, 07 de jun de 2013 19:30:00 -0300
Las familias uruguayas han cambiado sustancialmente en los últimos 30 años. Algunos de esos cambios: aumento de familias mono parentales; menor convivencia con generaciones mayores; cambios frecuentes en la pareja; convivencia de los hijos con miembros “cambiantes de la pareja; menor tiempo de convivencia y deterioro de su calidad.
Por otra parte existe evidencia de que el desarrollo cognitivo, emocional y social de nuestros niños y adolescentes está deteriorándose. Mayor repetición y deserción educativa; menor aprendizaje; adopción de conductas riesgosas por adolescentes y aún niños; violación de los “límites” personales, familiares y sociales; retardo o imposibilidad de formular un “proyecto personal de vida”.
Frecuentemente se afirma que los cambios operados en las familias son los causantes del deterioro de la crianza de los hijos. Sin embargo, esta posible asociación causal no ocupa un lugar destacado en el debate nacional. De esta forma la sociedad uruguaya corre el riesgo de continuar deteriorándose amenazando su convivencia y desarrollo. Para encarar esta temática FUNDAPRO organiza un taller con cuatro expositores que se focalizarán en distintos ángulos.
1. Lic. Cecilia Zaffaroni, ex Decana de Facultad de Ciencias Sociales de UCUDAL, se encargará de aportar los datos estadísticos de los cambios operados en la composición de la familia, analizando dichos datos desde el punto de vista sociológico
2. Profesor Dr. Ricardo Perez Manrique, miembro de la Suprema Corte de Justicia, con larga y reconocida experiencia en derecho de familia, cubrirá los cambios normativos e institucionales que se han producido en el Uruguay y las correcciones que pueda entender convenientes.
3. Dr. Hoenir Sarthou, abogado, columnista del semanario VOCES, expondrá sobre las razones directas o indirectas por las cuales el vínculo entre evolución de la familia y deterioro de la crianza tiene cobertura académica y periodística muy inferior a su importancia.
4. Lic. Gloria Robaina, ex Diputada y activa militante política en temas sociales y de género, analizará las políticas públicas tendientes a encauzar esta problemática y los posibles cambios que se deberían encarar para corregirla.
Ciertamente, los expositores “sobrepasarán” las áreas de su competencia específica y el énfasis estará puesto en la identificación de los cambios de enfoque necesarios para revertir esta tendencia tan negativa para el desarrollo y el bienestar futuros de nuestra sociedad.