Está novela ya la vimos

La novela de la adjudicación de nuevos canales, tuvo capítulos variados. Como todo culebrón protagonizado por el Frente Amplio, no pudo faltar el capítulo “peronismo a la uruguaya”, ese en el que algunos dirigentes hacen de gobernantes y otros, frentistas también, hacen de oposición.

En el capítulo económico, denominado “avales”, sobrevoló la sospecha de si eran válidos o no los presentados por una organización, recordando otro teletratro interpretado por la tríada Pluna – Ledgate – Cosmo, con desenlace incierto, luego de la inflexión producida por “fotos no”.

Las disputas familiares aparecieron, cuando desde el Frente Líber Seregni (FLS), se quejaron porque el líder de la fracción, el vicepresidente Danilo Astori, no conocía los detalles de las adjudicaciones. Pero no se quedaron en la protesta, sino que solicitaron la suspensión del negocio y adjetivaron: ‘aquí falta transparencia’, dijeron los muy desconfiados.

Desde el otro extremo del partido “agarra todo” le contestaron, pretendiendo ponerles una lápida encima, que el gran cacique Tabaré Vázquez, estaba al tanto de los más mínimos detalles y daba su aval -el bendito aval, siempre aparece- para el negocio.

El presidente en ejercicio, José Mujica, tiene en su entorno, un grupo de fieles operadores que a veces toman vida propia y se transforman en autónomos, negociando por fuera de los canales institucionales. He ahí las reacciones de los primeros.

Todas estas vueltas nos confirman varias cosas: i) Vázquez cogobierna desde 2010, cada vez lo hace de manera más evidente. ii) el FA no pierde oportunidad de practicar el oficialismo y la oposición a la vez, pero cuando de votar se trata, todas las manitos están bien arriba, juntas. iii) si desde algún partido opositor, se hubieran insinuado los adjetivos del astorismo, la lluvia de epítetos aún estaría inundando: ‘conservadores’; ‘oligarcas’; ‘defensores de las familias poderosas’; etc., etc. iv) el gobierno hace todo lo que está a su alcance para manejarse con la mayor desprolijidad posible. v) el entorno presidencial es autónomo, a veces, incluso del presidente.

Ante el manoseo mediático, debería primar la coherencia -aunque sea pedir mucho- y cumplir con las condiciones estipuladas previas a la presentación de los proyectos.

A pesar de estar convencido que la diversificación de la oferta televisiva, es beneficiosa para el televidente, para ver esta novela no precisamos nuevos canales, la vemos todos los días, desde hace varios años, en horario central.

Publicado en Semanario Voces 24/10/2013