El viento del lado de la vaca muerta
Pedro Bordaberry
Terminando con esta serie de tres artículos sobre la comparecencia del Sr. Ministro de Industria y sus asesores el Miércoles al Parlamento, creo que es interesante analizar las respuestas que se dieron sobre la actuación de Ancap.
Algún ciudadano se preguntará si no se puede hacer otra cosa salvo lo que estoy haciendo (escribir y denunciar por este medio lo acontecido).
Creo que he hecho todo lo que está a mi alcance como Senador de la República. Seguí durante meses de cerca estos temas, pedí información que me fue negada, insistí, me hice de ella, llamé a los jerarcas al Parlamento, pregunté y hasta aquí pude llegar porque las mayorías parlamentarias (legítimas) con que cuenta el oficialismo no permiten ir más allá.
Esas mayorías parlamentarias que no permiten un contralor mayor son un buen tema para que el Pueblo cuando vote el año próximo tenga en cuenta: muchas veces llevan a permitir un accionar que no es bueno para el país.
Volviendo al llamado, el Ministro y los representantes de Ancap y de Alur contestaron algunas de las preguntas que les hicimos y las respuestas revelan hechos y consecuencias preocupantes.
Una de las más importantes era la número 37. Por ella les preguntamos el volumen (es decir la cantidad) de biodiesel y etanol que Ancap había adquirido a Alur en 2011 y su precio.
Esa pregunta, que podía parecer sencilla, llevaba a una conclusión muy importante.
Antes de hacerla averiguamos en el mercado internacional el precio del biodiesel y el etanol. Tomamos el precio más caro, le agregamos los costos de flete y otros, y llegamos al precio que Ancap pagaría si en lugar de comprar a Alur adquiriera biodiesel y etanol fuera del país y lo importara.
La conclusión es impactante: si importara y no le comprara a Alur, Ancap (y todos los uruguayos) nos habríamos ahorrado en el 2012 la suma de 48 millones de dólares. Es decir 40 escuelas.
En el 2013, de haber importado, nos habríamos ahorrado 51 millones de dólares, otras 40 escuelas. Lo peor es que con el crecimiento que proyecta Alur, el chiste costará 180 millones de dólares en el 2015.
Hay que parar esta sangría.
No es sólo el dinero que hemos invertido en Alur todos los uruguayos (cerca de 580 millones de dólares) sino que, además, estamos pagando decenas de millones por año demás.
Algo anda mal.
Por lo menos habría que decirle a Alur que pagaremos el precio de importación y no más. O el precio de importación más un 5%. Pero no esto.
Alur y su directorio, además, se compran un avión en medio millón de dólares, y andan regalando decenas de miles de dólares en la vuelta de Bella Unión a clubes de fútbol, escolas do samba y varias cosas más, según reconocieron en la sesión.
Cuanto despilfarro con el dinero del pueblo.
Hay que hacer las cosas mejor.
Cuesta creer tanta desprolijidad en una Alur que asoma como una nueva Pluna.
Pero eso no fue todo lo que se pregunto al Ministro sobre Ancap.
También le preguntamos sobre los motivos por los que los funcionarios responsables de haberle dado a Pluna un crédito, ahora incobrable, de 30 millones de dólares, habían sido objeto de una sanción de tan sólo 60 días de suspensión.
Nos preocupaba que quienes fueron responsables ya sea por acción u omisión de que Ancap aceptara cheques de pago diferido por encima del plazo autorizado y de esa forma se concediera un crédito de decenas de millones de dólares, recibieron sólo sanciones de suspensión, no de destitución.
Reitero, estamos hablando de decenas de millones de dólares en perjuicios para Ancap.
Dos funcionarias recibieron una sanción de suspensión de 60 días y una tercera de 90 días.
Un día por cada medio millón de dólares de daños para la empresa de los uruguayos no parece ser sensato y alimenta, obviamente, suspicacias acerca de los motivos de la benignidad con que actuaron los Directores de Ancap.
Pero hay más.
Esos funcionarios suspendidos dependían de una de las 5 gerencias de Ancap que, a su vez, dependen directamente del Directorio.
Preguntamos al Ministro cuál de esas cinco Gerencias era responsable de aquella donde habían ocurrido los hechos y quien era su titular en ese momento.
La respuesta que nos dieron agrega más dudas y sospechas: el titular de esa Gerencia al momento en que ocurrieron esos hechos, es el actual Presidente de Ancap, nombrado (y promovido después del cierre del sumario a ese cargo).
En Durazno cuando algo no anda bien se dice “el viento se puso del lado de la vaca muerta”.
El Director de Energía el Miércoles pasado, en su intento por hablar de todo menos de lo que se le preguntaba nos explicó que el Gas Natural era gaseoso, inoloro y saludable.
Yo no sé si el viento cuando se pone del lado de la vaca muerta es gaseoso. Lo que si sé es que no es inoloro sino que tiene un olor feo y penetrante y sobre todo que no es saludable.
Como no es saludable para el Uruguay todo este manejo desprolijo de los bienes públicos que huele tan mal.