Diputado Adrian Peña presento proyecto de ley contra agresiones a docentes

Proyecto ley contra agresiones a docentes.

 

Proyecto ley

 

Artículo 1º-. (Agresión a trabajadores de la educación) El que, dentro de los establecimientos educativos o en las inmediaciones de los mismos, hostigue, insulte, ataque física o verbalmente, maltrate, menoscabe o perturbe emocional e intelectualmente a los trabajadores de la educación, será castigado con una multa de entre diez y ochenta Unidades Reajustables, siempre que la conducta no configure una infracción de mayor gravedad.

Artículo 2º-. (Proscripción de actos violentos) El que arroje elementos de cualquier naturaleza contra bienes que integren el acervo de una institución educativa, o ingrese en la misma sin autorización y no se retire a requerimiento del personal autorizado, o perturbe de cualquier manera el ejercicio de la función educativa, mediante la provocación de escándalo o incitación a  la violencia, será castigado con una multa de entre cinco y cincuenta Unidades Reajustables, siempre que la conducta no configure una infracción de mayor gravedad.

Art. 3º. Los márgenes previstos en los artículos precedentes, se duplicarán cuando las acciones previstas se cometan en presencia de alumnos.

 

 

Adrián Peña
Representante por Canelones

 

 

 

Exposición de Motivos

 

En los últimos tiempos se vienen multiplicando y repitiendo agresiones reiteradas a docentes y trabajadores de la educación, ya sea por parte de padres o familiares de los mismos.

Desde comienzo del año lectivo han ocurrido casos de agresiones a docentes en establecimientos educativos   en distintos puntos del país.

Tales situaciones de violencia además de inadmisibles y condenables, desencadenan normalmente medidas de interrupción de la actividad, con lo cual miles de estudiantes quedan sin clases y son directamente perjudicados.

El Estado tiene el deber de velar por el respeto a las personas y porque se juzguen adecuadamente tales agresiones.

A su vez, corresponde  resaltar el rol del docente en la sociedad, el respeto  hacia quien educa a nuestros hijos.

Lamentablemente en los últimos años han sucedido muchas agresiones y amenazas a maestros y profesores, tanto físicos como verbales.

Esta desprotección quita prestigio a la labor educativa, es por eso que se requiere de una iniciativa puntual y específica para comenzar a revertir la situación y volver a jerarquizar a nuestros docentes ante la sociedad.

Este proyecto va en consonancia con los lineamientos de un cambio educativo que tiene que ver con la jerarquización de nuestros educadores. Entendemos que cuidar y revalorizar a los docentes es imprescindible para avanzar en este sentido. Estamos comprometidos con la idea de que los maestros y profesores son realmente una pieza clave en la sociedad.  Sin educadores no habrá profesionales, ni trabajadores, ni ciudadanos. Por eso debemos protegerlos y cuidarlos en sus funciones. Es menester asegurar  que los maestrosy profesores puedan dar sus clases sin miedo.

Proteger la Educación es proteger nuestro futuro, es proteger a los niños y adolescentes.

Uno de los objetivos  del proyecto a consideración, es desalentar, prevenir y disuadir de comportamientos violentos y vandálicos, provocados por  adultos vinculados a alumnos de establecimientos educativos, haciéndoles saber que tales conductas comenzarán a ser sancionadas con medidas concretas.

Con su aplicación, los maestros, profesores y trabajadores de la educación, contarán con una importante herramienta de  protección por parte del Estado.

El proyecto en cuestión, no sólo contempla a los docentes, sino en general a todos los trabajadores de la educación que sean agredidos.

Impulsar un proyecto de esta naturaleza busca poner límites claros, enviar una fuerte señal, frenar las agresiones a docentes y contribuir a recorrer un camino de cambio cultural en la sociedad para evitar estas situaciones indeseadas.

Las medidas, se aplicarán a  quien  “dentro de los establecimientos educativos o en las inmediaciones de los mismos, hostigue, insulte, ataque física o verbalmente, maltrate, menoscabe o perturbe emocional e intelectualmente a los trabajadores de la educación”

Se incluye la situación de  quien arroje elementos de cualquier naturaleza contra bienes que integren el acervo de una institución educativa, o ingrese en la misma sin autorización y no se retire a requerimiento del personal autorizado, o perturbe de cualquier manera el ejercicio de la función educativa, mediante la provocación de escándalo o incitación a  la violencia”

La sanción “se duplicará si las acciones descriptas se cometan frente a alumnos”.

En derecho comparado, en la República Argentina el gobierno de la Provincia de Buenos Aires para hacer frente a la escalada de violencia que tienen como víctimas a docentes, impulsa un proyecto de ley que contempla penas de hasta 60 días de cárcel y sanciones económicas de hasta $ 30.000 para familiares de alumnos que maltraten, insulten o agredan a docentes y no docentes en el ámbito de escuelas públicas y privadas provinciales (1).

El proyecto referido, que fue elaborado el ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, ya se encuentra a consideración de  la Legislatura bonaerense y cuenta con el aval de los gremios docentes, incorpora al Código de Faltas provincial como artículo 74 bis penas de “arresto de 5 a 30 días o multa de entre el 50 y el 100 por ciento del haber mensual del oficial sub ayudante del Agrupamiento Comando de la Policía de la provincia de Buenos Aires” al agresor de un docente. El haber de ese uniformado ronda los 12.000 a 15.000 pesos.(2)

(1)    http://www.lanacion.com.ar/1918229-sancionarian-hasta-con-60-dias-de-carcel-a-quien-agreda-a-un-docente

(2)    http://www.infobae.com/sociedad/2016/07/14/violencia-escolar-impulsan-una-ley-para-meter-presos-a-los-padres-que-golpeen-a-docentes/

 

 

Adrián Peña
Representante por Canelones