Colorados: quince medidas para la transparencia
FUENTE: EL PAIS
El candidato presidencial colorado Pedro Bordaberry presentó ayer una serie de propuestas contenidas en un plan de transparencia para guiar la gestión pública.
El proyecto contiene quince medidas en distintas áreas de la actividad y que tienen como finalidad general aumentar el control ciudadano sobre el funcionamiento y resultados de la gestión de las entidades públicas, según explicó en el acto de presentación.
Entre las medidas a impulsar en caso de ganar la Presidencia se propone un nuevo marco legal que garantice la independencia de los órganos de control. Por ejemplo, separar la Junta Anticorrupción (Junta de Transparencia y Ética Pública), de la órbita del Poder Ejecutivo para que «sea eficaz realmente».
Otra de las ideas es consagrar mediante una ley la denominada «neutralidad en la red», que consagre la libertad de acceso, la no discriminación ni censura ni restricciones o privilegios en Internet.
Esta medida será acompañada por la derogación de la ley de medios que el gobierno impulsa.
Bordaberry plantea hacer más transparente la ley de financiación de los partidos políticos y las campañas electorales, y dotar a la Corte Electoral de herramientas para sancionar los incumplimientos.
Otra de las iniciativas prevé la decisión de que los servicios de inteligencia estatales estén controlados por el Parlamento. El director de los servicios debería tener venia legislativa y rendir cuenta regularmente de sus acciones, y no como ahora que ni siquiera responde al Poder Ejecutivo, recordó Bordaberry.
Planteó además dotar de más poder a las comisiones investigadoras del Parlamento, dándoles la capacidad de obligar a la concurrencia de los implicados así como de los testigos, investigadores profesionales, etc. promoviendo y aprobando el marco legal necesario para ello.
Otra de las ideas supone independizar y jerarquizar a los Fiscales separándolos del Poder Ejecutivo, para que puedan desarrollar su trabajo con mayor independencia.