Bordaberry: “La gente está harta y tiene razón de estarlo”

FUENTE: EL OBSERVADOR

Pedro Bordaberry centró su discurso en la seguridad, la educación, la salud y en el combate a la inflación para que se sienta el crecimiento económico «en el bolsillo»

El líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, subrayó el sábado la necesidad de defender a los ciudadanos de los delincuentes y recuperar la libertad de vivir tranquilos, por lo que se comprometió a declararle la guerra a la pasta base para “sacarla para siempre de las calles”.“Estamos prontos con propuestas, programas y equipos para encarar este desafío de recuperar nuestra libertad como ciudadanos”, manifestó el sábado durante el discurso de proclamación de su precandidatura a la presidencia de cara a las elecciones internas de 2014.»La gente está harta y tiene razón de estarlo. Harta de que la roben, harta de esa inseguridad que crece semana a semana, harta que le expliquen por qué suceden las cosas y no que se la proteja. Hartos están todos, pero en especial los que menos tienen. Porque los que más sufren son los que menos tienen. Los vecinos que no pueden pagarse una alarma o una guardia privada. Los que salen temprano a trabajar, dejando sus hogares solos sin saber si al volver encontrarán lo que tanto trabajo les ha costado tener», describió.Bordaberry advirtió que está avanzando “una institucionalidad paralela” en algunos barrios donde la Policía y la Justicia no podrán ingresar dentro de poco. “Debemos enfrentar esto ya. No hay tiempo para perder. Suena casi que risueña, sino fuera un tema tan grave, la estrategia de legalizar la producción y comercialización de la marihuana y no tener una verdadera política para erradicar la pasta base, el narcotráfico, y el crimen organizado”, opinó.El líder colorado resumió su propuesta en una modernización de la Policía, brindándole las herramientas necesarias, reforma de las cárceles (“para que dejen ser escuelas del delito”), modernizar las funciones de los fiscales y facilitar la de los jueces.El precandidato destacó que no se debe renunciar de antemano a ejercer la autoridad, pero que no se trata de “mano blanda o mano dura”, sino que lo que se necesita es actuar con «inteligencia, firmeza, profesionalismo, con normas legales claras, y Policía y jueces actuando de forma eficiente”.»Los responsables principales del caos en la inseguridad, los que nos dijeron que liberando 1000 presos estaríamos más seguros, quienes hoy quieren experimentar con los uruguayos y convertirnos en un laboratorio para probar droga, no están en condiciones de lograr que los uruguayos volvamos a vivir en paz y tranquilidad», subrayó.

Sentir en el bolsillo

El líder de Vamos Uruguay comentó que, a pesar del crecimiento económico, no todas las familias uruguayas han visto mejorados la situación en sus hogares.»El progreso debe sentirse en los bolsillos de cada uno de los uruguayos, en los precios de la feria o el supermercado, en las jubilaciones y en los salarios. Ese es nuestro compromiso. El Uruguay tendría que estar creciendo al 7 u 8 % y no al 3% si derrotamos la inflación, el déficit fiscal y aprovechamos las oportunidades que nos está dando el mundo», puntualizó.También criticó las políticas sociales del gobierno del Encuentro Progresista y aseguró que iniciará una “verdadera transición del mundo de la pobreza y el asistencialismo, al mundo del empleo y la dignidad. Porque no hay mejor política social que tener un buen trabajo”, manifestó.

Bordaberry también fustigó el relacionamiento del actual gobierno con su par argentino, y exhortó a no resignar nunca la defensa de la soberanía. “El trabajo también se defiende protegiendo los intereses nacionales y de los trabajadores uruguayos frente a quienes desde fuera, un día si y otro también, cortan puentes, nos cierran mercados y hasta pretenden que en el Uruguay hagamos lo que ellos deciden en sus países. los orientales no nos resignamos nunca en la defensa de nuestra soberanía. (…)No soy de los que creen que las afinidades ideológicas deben primar frente a los intereses del país. Han priorizado no pelearse con sus amigos entregando a cambio el trabajo de los uruguayos.

Para Bordaberry el “gran enemigo” del gobierno frenteamplista ha sido “el concentrarse en sus laberintos internos, y no en los grandes temas del país”. Para el político colorado esas contradicciones internas terminaron en concesiones o en inmovilismos que afectaron la calidad de la educación, salud, el crecimiento y hasta la gestión en Montevideo.

Con respecto a la capital, recordó que fue difícil y valiente lograr la unión con el partido Nacional para presentarse juntos a la intendencia de Montevideo. “Esta opción no es sólo de colorados o nacionalistas, sino que debe ser, y será, de todos los montevideanos”, agregó.

Prioridad en nueva educación y salud

Bordaberry opinó que el deterioro en la calidad de la educación se debe a un problema de gestión y se comprometió a concentraremos la mayor inversión, en escuelas y liceos de tiempo completo, en las zonas que hoy lo necesitan de forma urgente.

Consideró que se necesita un acuerdo entre todos para una Nueva Educación. “Ese deberá ser el primer objetivo en el 2015”, subrayó.»Todos los uruguayos nos merecemos tener las mismas oportunidades, la misma educación de calidad. Las escuelas públicas y los liceos públicos deben ser como eran antes: iguales o mejores que los privados. Debemos terminar con el grave error de darle a determinadas corporaciones la exclusividad para administrar la educación en nombre del interés general», apuntó.

Sostuvo que el actual sistema de salud no está al servicio del paciente. “ Tenemos un sistema de salud en el que el enfermo anda corriendo detrás de los médicos para que lo atiendan”, amplió. Se propuso trabajar con los médicos –“y no contra ellos”, los trabajadores y los usuarios para mejorar el sistema de salud.

Bordaberry alertó que los uruguayos están perdiendo la confianza en los políticos e instó a recobrarla «trabajando juntos para resolver los problemas que afectan al país».

«Recuperar la educación, que no quede un sólo niño atrás, mejorar la salud, lograr que el crecimiento llegue a todos y dure, volver a Vivir en paz es algo a lo que podemos aspirar hoy con el viento a favor que nos llega de afuera y que hoy tiene nuestra economía», remató.