Bordaberry cuestionó en Bella Unión la gestión de ALUR y anunció Auditoría

CAM00109El candidato presidencia colorado Pedro Bordaberry dijo en Bella Unión que ALUR es ineficiente, que está malgastando millones de dólares y que en torno a esa empresa reina la peor de las politiquerías que en definitiva compromete al proyecto. Cuestionó al Frente Amplio por negarse a crear una comisión investigadora y anunció que el 1º de marzo se instalará una auditoría para que investigue dónde fue el dinero que debía usarse en el desarrollo del proyecto.

En la conferencia de prensa brindada durante una gira por Artigas y Salto, Bordaberry dijo que “la planta de ALUR está, hay que hacerla rentable, hay que buscarle la vuelta, pero no agregando costos”. Sostuvo al respecto que hay que lamentar “que los millones y millones que se invirtieron en ALUR hayan terminado en la peor de las politiquerías que hizo inviable a la empresa”.

Dijo, por ejemplo, que la planta de etanol que está construyendo ANCAP en Paysandú “según nuestros técnicos cuesta tres veces más de lo que realmente tendría que costar”.

Bordaberry manifestó que “cuando buscamos al ministro y al presidente de ANCAP para que expliquen en comisión del Senado qué es lo que pasa, no los hemos podido encontrar. Hay un contrato entre ANCAP y ALUR  por el que ANCAP le pagaba a ALUR el costo de producción más 5%, o sea un subsidio que encarece el costo de producción, porque cuanto más gasta la empresa más subsidio recibe”. Subrayó a continuación que ese contrato “fue renegociado hacia atrás, y el 5% se aumentó a 35% para el primer año, e igual dio pérdida”.

El candidato colorado cuestionó “regalos de U$S 50.000 que hace ALUR y cuando pregunté por ello en el Senado me contestaron que no es mucha plata para una empresa como ALUR. Es mucha plata, y lo que cuesta de más la planta de etanol en Paysandú también es mucha plata. Esos fondos tendrían que ir al desarrollo más eficiente del proyecto”.

Cuestionó los gastos desmedidos e innecesarios que se hacen en torno a la empresa: “se compraron un avión, es una barbaridad ¿qué pasa, no pueden hacer carretera como hacemos todos?”. Agregó al respecto que “la ineficiencia que ha existido siempre en torno a ALUR la pagamos todos, los productores, los trabajadores y el proyecto”.

Agregó que “no es un problema de la caña de azúcar, es un problema de la ineficiencia y del amiguismo con que se ha manejado ALUR. En estos momentos en el Senado de la República el senador Ope Pasquet está pidiendo una comisión investigadora para investigar estas cuestiones, y me acaban de avisar desde Montevideo que el Frente Amplio se niega a nombrar esa investigadora. Y si no quieren la comisión investigadora ahora la vamos a instalar el 1º de marzo”.

“Nosotros vamos a gestionar mejor a ALUR” dijo el candidato presidencial colorado. “Hay ineficiencia en la gestión. Vamos a tener que auditar a fondo para ver a dónde realmente se ha ido el dinero. Los que realmente queremos a ALUR y queremos la producción de caña de azúcar, queremos que nos digan a dónde se ha ido ese dinero. El 1º de marzo cuando entremos en ANCAP y entremos en ALUR vamos a hacer una auditoria para establecer dónde fue ese dinero cuyo destino era desarrollar el proyecto en serio”.

Concluyó señalando al respecto que “no puede ser: mucho avión, mucho auto caro cero kilómetro, muchas cosas de ese tipo, y el trabajador y el productor relegados.  Porque alguien decidió jugar a la política a partir de crear una sociedad y no ser eficiente en el proyecto”.

VISITA A ARTIGAS Y SALTO

La fórmula presidencial del Partido Colorado recorrió este lunes los departamentos de Artigas y Salto. Mantuvieron encuentros en Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y Bella Unión. En Salto se reunieron con directivos de gremiales empresariales, y Bordaberry disertó en el marco del ciclo de Cenas con Presidenciables.

EN LA SEDE DEL PIT-CNT

Este martes a la hora 11 Bordaberry y Coutinho participarán en una reunión con el PIT-CNT en la sede de la central sindical.