Actuación de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes
Montevideo, 20 de octubre de 2015
Señor Presidente de la
Cámara de Senadores
Raúl Sendic
P r e s e n t e
De mi mayor consideración,
De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 118 de la Constitución de la República, solicito a Ud. tenga a bien cursar el siguiente pedido de informe al Ministerio de Salud Pública, a fin que se sirva brindar los datos que se le detallan sobre la actuación de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes:
-
Integración actual de la Comisión Honoraria y si los miembros designados por los organismos respectivos registran asistencia regular a las sesiones ordinarias;
-
Con qué frecuencia se reúne la Comisión Honoraria y cuál es su actual estatuto de funcionamiento (se solicita copia);
-
Si de las sesiones se labra acta y si éstas le son remitidas al señor Ministro para conocimiento y demás efectos;
-
Solicitamos se nos informe qué otros Programas han sido puestos a cargo de la Comisión, además de los Programas de Tuberculosis, Lepra e Inmunizaciones;
-
Quiénes son las personas que ejercen las Jefaturas de cada uno de los Programas y qué profesiones ostentan, acorde a los cargos especializados que ocupan;
-
Con referencia al Programa de Tuberculosis se solicita se informe número de casos registrados en los años 2012; 2013 y 2014;
-
Grado de cumplimiento del cronograma de vacunaciones incluidas en el CEV;
-
Cantidad de dosis adquiridas por el MSP de vacuna antigripal y de HPV y cantidad de dosis aplicadas efectivamente;
-
Fecha de vencimiento de la vacuna contra el virus HPV;
-
Qué planes tiene el MSP para la CHLA-EP, específicamente solicitamos se informe si existe intención de incluirla en el SNIS en tanto es un prestador que cumple, no sólo con acciones de prevención, sino también asistenciales del paciente tuberculoso y leproso;
-
Cuál es el monto de la asignación presupuestal anual asignado actualmente a la CHLA-EP y si ha recibido ajustes;
-
Cuál es el procedimiento habitual por el qué recibe, mensualmente, los rubros respectivos;
-
Si es cierto que, agotado el crédito presupuestal para el presente ejercicio y no habiendo hecho solicitud de asistencia financiera en tiempo y forma, el MSP hizo entrega de un cheque por más de U$S 100.000.oo para pago de sueldos ;
-
Norma legal habilitante para tal acción; cuenta y Banco contra la cual se libró el cheque;
-
Cómo documentó el MSP la salida de caja de la cifra entregada a una persona pública no estatal;
-
Si la Comisión reintegró el monto adelantado, cómo se registró y documento el reintegro;
-
Si se ha efectuado este procedimiento con respecto a otros organismos. Especificar en cada caso;
-
Si la Comisión cumplió con su obligación de agente de retención, efectuando las retenciones y pagos correspondientes (BPS, pensiones alimenticias, alquileres, otros);
-
Cuál es el Presupuesto de Gastos, Sueldos e Inversiones proyectado por el MSP para el período 2015-2019;
-
Qué cantidad de trabajadores tiene actualmente la CHLA-EP y cuántos de ellos se encuentran bajo régimen de “comisión” en otros organismos (detalle de nombre; cargo y organismo en el cuál se encuentran)
Sin otro particular, agradeciendo se de trámite al presente Pedido de Informes, saluda atte.
Pedro Bordaberry
Senador